En América Latina, durante las últimas décadas, hemos presenciado múltiples anuncios y reformas políticas diseñadas con el fin de entregar justicia y reparación para formas históricas de violencia y despojo muy heterogéneas. Desde reparaciones para la esclavitud de población de origen africana demandada por países caribeños a las potencias coloniales, hasta remediaciones para grupos afectados por contaminación causada por industrias; desde demandas por la restitución de territorios indígenas hacia el reconocimiento de víctimas de terror estatal perpetuado por distintas dictaduras, las políticas reparatorias en América Latina han relevado el carácter interseccional de la violencia. También han revelado enormes dificultades en respetar de manera satisfactoria sentidos de justicia por parte de los sujetos de la reparación y en definir tanto compensaciones monetarias individuales como reconocimientos simbólicos colectivos capaces de generar reflexiones históricas de no repetición.
Las formas de las reparaciones son múltiples y, por lo tanto, requieren atención a sus manifestaciones individuales y colectivas, económicas y políticas, afectivas y simbólicas. Dichas formas se materializan frecuentemente de manera contradictoria, desde compensaciones económicas que pueden ser sujeta a rechazos políticos por su calidad de dinero manchado, hasta representaciones museales que son vistas como meramente simbólicas por sus críticos. El carácter indeterminado de las reparaciones y sus intersecciones requiere nos invitan a considerar analítica y metodológicamente la representación de la violencia, la imaginación de su superación y las mismas experiencias de las reparaciones.
Múltiples desafíos éticos y metodológicos surgen en el análisis de cómo se realizan reparaciones mediante archivos y museos, cálculos legales, el despliegue de testimonios y la escritura de informes de verdad histórica. Como se representa las experiencias de las víctimas no es solo una fase inicial de la reparación o un medio para su realización, sino que es su aspecto fundamental de la reparación misma.
En este taller propone una reflexión sobre el estatus contemporáneo de la reparación en América Latina enfocándonos por la pregunta por la representación tanto de violencia histórica como de la misma reparación. El taller incluye discusiones teóricas sobre reparaciones, revisiones de casos de estudio y actividades prácticas metodológicas para ayudar a reflexionar sobre los procesos representacionales detrás de las reparaciones.
Las formas de las reparaciones
– Táíwò, Olúfẹ́mi O. Reconsidering reparations. Oxford University Press, 2022. Chapter 1,2 y 3.
– Di Giminiani, Piergiorgio, Helene Risor and Karine Vanthuyne. Introduction: The futures of reparation. Forthcoming at Rutgers University Press
– Young, María Eugenia Ulfe. · Y después de la violencia que queda?: víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-CVR en el Perú. Clacso, 2013. Introduccion, capitulo 2 y 3.
– Bernasconi Ramírez, O., Mansilla Santelices, D., & Suárez Madariaga, R. (2019). Las comisiones de la – verdad en la batalla de la memoria: usos y efectos disputados de la verdad extrajudicial en Chile. Colombia internacional, (97), 27-55.
– Feldman, J. P., & Del Pino Huamán, P. (2024). Depicting truth and transition at national memorial museums in Chile and Peru. Memory Studies, 17506980241292509.
– Vanthuyne, Karine (forthcoming) Indigenous Belongings as Precarious: An ethnography of reparations activism for mine-caused damages in Guatemala.
Los métodos de las reparaciones
– Cristina, Moretti 2016. Chapter 5. Walking. In Culhane, Dara, and Denielle Elliott, eds. A different kind of ethnography: Imaginative practices and creative methodologies. University of Toronto Press, 2016.
– Rappaport, J., & Ramos Pacho, A. (2005). Una historia colaborativa: retos para el diálogo indígena-académico. Historia crítica, (29), 39-62
– Suchkova, Maria. “The Importance of a Participatory Reparations Process and its Relationship to the Principles of Reparation.” Essex Transitional Justice Network (2011).
– Gandsman, Ari. “LIVE TO TELL.” Search After Method: Sensing, Moving, and Imagining in Anthropological Fieldwork 40 (2020): 167.
– Simpson, A. (2007). On ethnographic refusal: Indigeneity,‘voice’and colonial citizenship. Junctures: the journal for thematic dialogue, (9).