Mientras que las fronteras nos protegen del peligro potencial de los extranjeros no deseados, los espacios carcelarios ofrecen la utopía de pacificar nuestra sociedad construyendo distopías de confinamiento para sus enemigos internos. Pero, ¿quiénes son estos indeseables? Los paisajes fronterizos y los espacios carcelarios no sólo los marcan en su inquietante alteridad, sino que también los clasifican, producen conocimiento sobre ellos, los gestionan y los constituyen como tales.
En 1969 Maurice Blanchot, en un influyente artículo discutido por Foucault, Deleuze, Agamben y otros, abrió un campo insólito que desplazó nuestra forma de pensar el encierro penal dentro de un territorio soberano. La contribución de Blanchot consistió en reconocer el intento de la sociedad de “encerrar el exterior” (enfermer le dehors) y, por ese medio, construir una “interioridad de expectativa o excepción”. Retomar este tipo de intuiciones y debatirlas en coyunturas contemporáneas requiere desarrollar un enfoque capaz de comprender los regímenes fronterizos como productores de excepción y gestión carcelaria, así como entender los espacios carcelarios más allá de las prisiones como lugares de desposesión, exclusión y contención fronteriza.
Este taller invita a pensar conjuntamente lo carcelario y la frontera como lugares de producción de prácticas, discursos, conocimientos, subjetivaciones e instituciones orientadas a la gestión de los “indeseables”.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de cruzar fronteras disciplinarias y crear conexiones desafiantes entre campos que habitualmente se estudian por separado, como los estudios sobre fronteras y migraciones, la antropología del confinamiento y los márgenes urbanos, la geografía carcelaria y los estudios sobre movilidad y seguridad. Para ello, combinaremos trabajo de campo y experiencias de investigación con diversos enfoques y escalas para abrir un espacio de debate y reflexión a través del encuadre analítico de los procesos de encarcelamiento y fronterización. Discutiremos la matriz de castigo y cuidado en la gobernanza de las “poblaciones conflictivas”, y nos preguntaremos por el papel de los afectos y las disposiciones morales en las formas de coerción y resistencia que tienen lugar en estos regímenes.
Pero este taller pretende ir más allá del estudio de los mecanismos verticales (de arriba abajo) de gobernanza, ya que también invita a abordar las fronteras y los espacios carcelarios como lugares críticos de apertura radical. De este modo, se invita a los participantes a pensar en ellos, más allá de lugares de privación; como espacios de resistencia y rechazo, pero también de creatividad. Así, el taller aborda los espacios carcelarios y fronterizos no sólo como lugares de opresión, abriéndonos a entenderlos como sitios de posibilidad radical con el potencial de producir prácticas y discursos contrahegemónicos.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/J8K7NGBviXdaXsdq8